oficina consultoría
Lo recibido por herencia está sujeto al ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones), que debe presentarse en el plazo de seis meses desde que se produce el fallecimiento del causante.

No obstante, sí es posible que tengamos que incluir en IRPF, no los bienes en sí mismos, sino las rentas que puedan producirnos, si las hubiera:

  • Al heredar un piso o una parte, su referencia y valor catastral aparecerán en los datos fiscales del adquirente-heredero y va a generar una imputación de renta si está vacío o y si está alquilado ingresos de capital inmobiliario.
  • De las cuentas bancarias, valores o depósitos o cualquier producto financiero que proporcionen una rentabilidad, habrá que incluir los intereses desde la fecha en que figuren a nombre del adquirente-heredero.
  • Si lo que se ha recibido es un usufructo, como ocurre cuando fallece uno de los cónyuges y deja el uso y disfrute de un inmueble al cónyuge superviviente, esto también genera una renta que debe incluirse en el IRPF. Es el usufructuario quien tiene que declarar todas las rentas generadas por el inmueble en su renta, por ser quien tiene el derecho a disfrutarlo.

Además, el heredero tendrá que comprobar si la incorporación de la herencia a su titularidad genera la obligación de presentar el IP (Impuesto sobre el Patrimonio).

 

Fuente: https://www.consejogestores.org/. 01.09.2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y elaborar información estadística. Al continuar navegando aceptas su uso y nuestra POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar